
Automatizando el Control Biológico
¿Por qué en algunos invernaderos el Amblyseius swirskii no se instala todo lo bien que quisiéramos? ¿Por qué no podemos controlar su población a nuestro
¿Por qué en algunos invernaderos el Amblyseius swirskii no se instala todo lo bien que quisiéramos? ¿Por qué no podemos controlar su población a nuestro
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. En promedio, en la agricultura se ocupa
Estrategias de control biológico en el cultivo de lechuga
A partir de marzo ya comienzan a moverse las plagas como piojo blanco y piojo rojo, sobre todo en las variedades tempranas de limón y mandarina. Es entonces el momento de ir haciendo las primeras sueltas de Aphytis melinus, ya que la instalación este parasitoide himenóptero evitará grandes poblaciones posteriores
Con la llegada de la primavera llega el despertar de los frutales del reposo invernal, la floración, la formación de los frutos, ilusión en la nueva campaña por parte de los agricultores, esmerarse en la obtención de una nueva cosecha abundante y de calidad. Pero también llegan los problemas, entre
Hoy os queremos contar más acerca de las principales plagas que podemos encontrar en los cultivos de peral y cuáles son las estrategias de control biológico que proponemos desde Biosur para combatirlas. Las principales plagas en el peral son Psila, piojo de San José, Carpocapsa y Hoplocampa. Sin embargo,
Bulevar Ciudad de Vícar 779
04738 Vícar (Almería)
Gerente: 670626368
Director Comercial: 670 62 66 00
Director Técnico: 600 51 21 11
Email: info@biosur.es